A veces es difícil soportar ciertas cosas en la vida. A veces es complicado convivir más de determinadas horas al día con cierta o ciertas personas. De vez en cuando se hace cuesta arriba aguantar las molestas palabras y/o actitudes de quienes tenemos al lado. Pero lo cierto es que más nos valdría aprender a tolerar ese tipo de situaciones, o en su defecto, (o casi mejor) nos sería muy útil mantener una pequeña conversación para tratar de solucionar las pequeñas bolas de nieve que pueden llegar a convertirse en grandes aludes que aplasten a más de dos. No importan “los años”, “las veces”, “los caracteres”, o las propias conclusiones que uno saque al respecto. Muy posiblemente se más probable que sean malos entendidos o simples errores que no tienen porqué pagarse tan caros. La vida no es tan larga como para tener personas “no amigas” (por no decir enemigas). Una gran frase que siempre recuerdo: “La mejor forma de destruir a un enemigo, es hacer de él un amigo” Y si no se puede... tampoco son necesarios espectáculos gratuitos.
Un saludo!
Dedicado a todos y todas los aludidos y aludidas.
8 comentarios:
Estoy de acuerdo contigo. Quizá por éso lo mejor, cuando lo que molesta no son actitudes ni palabras ni actos, sino la mera presencia del otro, evitar a toda costa la convergencia de espacios y tiempos. Por el bien de todos, sobre todo de los inocentes espectadores...
Spunkmayer: Complicada situación. Porque evitar esa convergencia, a veces, es un tanto difícil.
Por suerte hay espectadores para "converger"...
Un saludo!
Hombre!!! yo conozco un caso muy próximo a mi y por eso quería decirte que la convivencia tiene estas cosillas y otras de peores, por lo es interesante aprender a vivir con y de ellas. Sería interesante no caer siempre en lo fácil, es decir poner en el punto de mira al prójimo, sino analizar uno su propia conducta, porque a lo mejor es la que falla y hace reaccionar negativamente a los demás. Por otra parte pienso que la experiéncia te ayuda a pasar de las tonterías, parate en lo importante y reaccionar.Si no te gusta lo que ves, siempre puedes cambiar de canal y depende de quién, no hace falta saber ni su nombre. No somos el centro del universo aunque muchos sí se lo creen, lástima.
Yo soy más de la opinión de que a veces lo más fácil es cambiar de canal, es más, creo que cambiar de canal es, precisamente, no analizar absolutamente nada, ni la propia conducta, ni la conducta del otro.
Se que parecera un tanto religioso y fuera de toda modernidad, pero por lo general: "la palabra suave aplaca la ira, pero la palabra aspera hace subir el furor" que viene siendo en terminos de hoy "rebotarse de mala manera complica las cosas, pero si hablas con calma, es posible que se solucionen"
Un saludo!!!
PD: Me mola esto, jajaja, el debate, las opiniones, los pensares! vivan los blogs!
Respeto tu opinión. Cuando te salpique algo de todo esto que estamos comentando, que bien sabemos lo que es, ya me lo dirás.
Cuidadín, cuidadín que el avisa no es traidor, sólo es cuestión de tiempo!!!!
Un saludin, din,din.
Supongo que el tema ya no da más de sí. Aunque yo soy un tanto tozudo... pero bueno, quizás he tratado de liberar tensiones que están ya selladas, pero yo soy así... aunque la cosa ni me va ni me viene (o cosas)y es posible que me halla metido ande no me llaman, es un rasgo genético jajaja. Sin mala intención por eso. ;)
En fin, fin, un saludo, saludín!
Por lo menos es sin mala intención y se agradece, pero acuérdate del impermeable, je,je
Saludines
De todas formas hay que tener en cuenta que "la cuestión" es cosa de dos, y que el post no solo tiene una dirección...
Saludos saludines!
PD: cantando bajo la lluvia! jajaja
Publicar un comentario